Todo comenzó siendo El Moján




Lo que hoy se conoce como municipio Mara es el producto de varias configuraciones que a través del tiempo fueron dando forma a la actual distribución geográfica que lo conforma. 

El Moján es la capital del actual municipio Mara, llamado oficialmente San Rafael de El Moján, sin embargo, antes de ser un centro poblado fue un centro militar con la finalidad de contener a los "indios guajiros" que llegaban a robar ganado y otras cosas.

No se tiene información precisa de cuándo adquirió el nombre de Moján, ni de quién lo bautizó con ese topónimo. No obstante, la fecha más antigua donde se menciona a El Moján, se aprecia a través de un plano del Saco, Barra, Laguna y Fortificaciones que existían a la entrada del puerto de Maracaibo, en el año 1774, haciendo referencia a un destacamento militar ubicado en el mencionado sitio. 

Además, el Monseñor Mariano Martí, Obispo de la Diócesis de Caracas, durante su visita al Castillo de San Carlos y las fortificaciones del lago entre los días 5 y 6 de febrero de 1776, se refiere a El Moján como un sitio donde estaban destacados algunos soldados: "A la banda del poniente respecto a este Castillo de San Carlos, hay un sitio llamado el Moján, donde hay algunos pocos soldados. No hay castillo en dicho sitio del Moján, así a este sitio del Moján como al sitio de Payjana, se va por el caño llamado Moján".

A través de una carta del coronel Jaime Moreno, sargento mayor del batallón de infantería de Maracaibo, fechada el 3 de abril de 1812 y dirigida al diputado por la provincia de Maracaibo ante las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz, don José Domingo Rus, se conoce de la existencia en el sitio de El Moján de una batería o fortín para contener a los indios guajiros: "Es indispensable artillar los castillos y baterías que defienden las entradas y el puerto de la expresada ciudad, que son San Carlos, Zapara, Moján y Sinamaica, estos dos últimos para contener a los indios con quienes siempre se está en guerra, y porque al abrigo de éstos puede cualquier otro enemigo entrarse".

Es así como, a través del tiempo, comienza la historia de una de las zonas bendecidas de esta tierra fértil y acogedora, cargada de misticismo y riquezas naturales, que es nuestro municipio Mara.


Información tomada del libro Territorio y Fronteras Interiores de la Guajira Durante el Guzmanato (1870-1890) de Pablo Nigal Palmar Paz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Origen de la parroquia San Rafael "de El Moján"

Los Símbolos Marenses

Origen del territorio Mara